Actualidad Económica

Home / Actualidad Económica (Page 66)

La semana pasada, que estuvo marcada por la escasa volatilidad, nos deja el par EUR/USD cotizando en niveles cercanos al 1.1000. Hasta ahora, la región 1.0990 actúa como un soporte bastante decente, mientras que el lado positivo sigue estando bien limitado por la zona 1.1030 por el momento, y situándose actualmente en un nivel intermedio en 1.1021. En la visión más macro, la desaceleración en Europa parece haber alcanzado su punto mínimo e inicia una ligera mejoría, la cual deberá ser...

A pesar de la jornada festiva de Acción de Gracias al otro lado del Atlántico, las noticias comerciales continuaron siendo el centro de atención, con el proyecto de ley sobre Hong Kong cerca de firmarse por parte de Estados Unidos. Esta semana vendrá definida por el PMI´s manufacturero y no manufacturero del ISM, lo que revelará si el alza en las tensiones comerciales y la reducción de los tipos de interés en Estados Unidos han tenido efecto en la economía...

En materia de Deuda Pública, la nueva presidenta del BCE, Christine Lagarde, hizo hincapié el pasado viernes en potenciar la demanda interna para responder a la creciente incertidumbre del mercado global y afrontar futuras crisis. Christine Lagarde está dispuesta a revisar la estrategia de la entidad, que seguirá prestando apoyo a la economía frente a los riesgos futuros, pero sin perder de vista la estabilidad de los precios. Además, manifestó que la incertidumbre económica mundial es alta y pidió un...

El viernes pasado la moneda común cayó de 1.1058 a 1.1010, después de no conseguir superar la barrera psicológica del 1.1100. La caída se debió a la confirmación de unos PMI´s alemanes mixtos y la muestra de que la caída de producción manufacturera comienza a afectar en los PMI´s de servicios y conjuntos de la eurozona. En Europa, los informes macroeconómicos relevantes llegaron el viernes cuando se publicaron los niveles preliminares del PMI manufacturero y de servicios de las principales economías...

Esta semana comienza con algunos avances tras las nuevas medidas anunciadas por China, viendo cierto alivio en las tensiones comerciales al suavizar uno de los puntos conflictivos. Este punto hace referencia a que Estados Unidos ha visto cómo China aumentará las sanciones por robo de propiedad intelectual, en un paso que se considera un gesto, dado que este tema ha sido uno de los puntos clave en las conversaciones comerciales entre ambos. Sin embargo, no parece probable a corto plazo...

En materia de renta variable, la semana pasada se cerraba con cierto optimismo sobre el acuerdo comercial en su primera fase entre China y EE.UU. ya que este es el factor que día a día impulsa a los inversores a tomar decisiones. El viernes la mayoría de índices bursátiles cerraban al alza. En Europa el Eurostoxx 50 cerraba con una ganancia del 0,62% y desde finales de septiembre acumula una recuperación del 7,5%. Por su parte, el Ibex 35 lograba recuperar...

En Estados Unidos, esta semana vendrá marcada por la publicación del índice manufacturero de la FED de Philadelphia, así como los PMI´s de servicios y manufacturero. Por otro lado, Jerome Powell, presidente de la FED, comentó la semana pasada que “no observa un calentamiento del mercado laboral en Estados Unidos” y añadió que “la política monetaria se mantendrá constante en el corto y medio plazo”. Además, el continuo cruce de mensajes entre China y Estados Unidos, liderados por Donald Trump, donde...

Haciendo referencia a la economía europea, la semana pasada el euro recuperó parte del terreno perdido respecto a los mínimos de 1.0990 (EUR/USD). Aun así, éste continúa depreciado contra sus principales pares y especialmente contra el dólar. Además, el crecimiento de la eurozona durante los últimos cuatro trimestres ha sido de un 1.2%, mejorando un 0.1% las estimaciones del mercado. Respecto a la cotización del par EUR/USD se atisban nuevas fluctuaciones a la espera de que se relaje la tensión...

En relación a la renta variable, la sesión bursátil europea del viernes se saldaba con leves caídas. En EE.UU., por el contrario, se producían leves alzas que llevaban al S&P 500 a nuevos máximos históricos. Las declaraciones de Trump, negando que se haya acordado la retirada de parte de los aranceles a ciertas importaciones de origen chino, ayudaban a dichas tomas de beneficios. Con todo, el aspecto general del mercado ha mejorado sensiblemente en el último mes, con la mejora...

En Europa, los informes procedentes tanto de los PMI´s de servicios como de compuestos amortiguaron la depreciación del euro, pero la producción industrial en Alemania continua en caída libre, aunque parece vislumbrarse lo que puede ser un posible suelo en la caída del motor de la economía europea. Esta semana se publicará el PIB de Alemania, en el cual observaremos la posible entrada en recesión técnica del país germano. Por otro lado, las encuestas ZEW podrían dar cierto alivio al euro,...

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
X