Actualidad Económica

Home / Actualidad Económica (Page 57)

Nos encontramos ante la segunda peor semana bursátil de la historia de las bolsas europeas, tras la acaecida a raíz de la quiebra de Lehman en el año 2008, ya que cerraba con una caída próxima al 20% en el Ibex 35 y en el Eurostoxx 50. Y eso gracias a la sesión alcista del viernes, con el selectivo español recuperando un 3,7%, eso sí, dentro de una nueva jornada sumamente volátil. En EE.UU. la caída semanal era de algo...

El par EUR/USD no se ha visto extremadamente beneficiado por el hecho del recorte de tipos anunciado de urgencia por la FED, dando a entender que dicho recorte estaba descontado por el mercado. El par se sitúa en niveles de 1.1170, aunque tras el anuncio de la Reserva Federal alcanzó niveles de 1.1200, durante el inicio de la sesión asiática. Esto también se debe a la amplia incertidumbre que vive el mercado en estos momentos, lo que continúa impulsando la...

El pasado domingo, por sorpresa La Reserva Federal  (FED) recortaba 100 puntos básicos sus tipos de interés llevándolos al rango 0,00% – 0,25% en una reunión mantenida con carácter de urgencia. También decidía implementar un nuevo QE por valor de 700.000 millones de USD. Además, el Banco Central anunció que invertirá 500.000 millones en la compra de bonos   y otros 200.000 millones en valores hipotecarios para ayudar a los mercados a sortear la crisis que estamos viviendo motivada por la pandemia...

La rápida expansión del COVID-19 está marcando y marcará la evolución de la economía norteamericana, donde los mercados ya no descartan una reducción de 75 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión, con el objetivo de calmar los mercados. El bono de referencia en el mercado norteamericano (T-Note) sufrió una brusca caída del 30% desde el viernes pasado, incrementando de este modo la búsqueda de activos refugio. En términos macroeconómicos, los Payroll´s del viernes pasado...

El inicio de esta semana está siendo altamente turbulento, principalmente marcado por la fuerte expansión en Europa y Estados Unidos del coronavirus y el incremento de las tensiones geopolíticas por la caída del precio del Brent tras el inicio de una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudi, ha incrementado fuertemente la demanda de activos refugio. El par EUR/USD continuó su particular rally a medida que se incrementaban las posibilidades de un fuerte recorte de tipos de interés por...

Esta semana ha comenzado con jornadas negras para los mercados y la sensación de que solo la intervención, nuevamente, de los Bancos Centrales parece que nos pueda sacar de la situación actual. No se ven síntomas de tranquilidad y el problema para los inversores radica fundamentalmente en la duración del problema, siendo ésta mayor de lo que inicialmente se preveía. Los mercados siguen cotizando en un escenario adverso de bloqueo de actividad y esto, traducido en las últimas previsiones de...

En el mercado de Renta Variable, en la sesión del viernes pasado las caídas rondaban el 3% en España y eran algo superiores en el resto de índices europeos; sin embargo, al otro lado del atlántico las caídas se moderaron mucho en las últimas horas de negociación, bajando el S&P 500 un 0,8%. Cerramos un febrero con caídas de doble dígito en las principales bolsas mundiales, la peor en rentabilidad en más de una década, si estamos ante una sobrerreacción...

En el BCE (Banco Central Europeo) están más ocupados relativizando el impacto de lo que está aconteciendo estos días en la economía, declarando que no se requiere una acción de política monetaria y que van a esperar a ver cómo evoluciona la situación. La presidenta de la institución, Christine Lagarde, pide calma y descarta que de momento el banco tenga que intervenir. La necesidad de diluir la situación no quita que se cierren a potenciales futuras acciones en el caso...

Entre los eventos acontecidos durante el fin de semana pasado, cabe destacar la expansión a nivel mundial del coronavirus, así como el fuerte efecto que tuvo el mismo en la economía china, donde el PMI no manufacturero y manufacturero cayeron bruscamente, situándose en 29.6 y 40.3 respecto a las perspectivas de 53.8 y 45.7 que tenía el mercado. Con el fin de evitar una fuerte desaceleración en Europa y Estados Unidos, las principales economías de la Zona Euro podrían comenzar...

En materia de renta variable, sigue viva la creencia de que el sector manufacturero e industrial ha tocado suelo y debería experimentar cierta recuperación en los próximos trimestres, ahora sí, teniendo en cuenta las afecciones que podría provocar el coronavirus. Todo lo que sea cuestionarse dicho escenario, por la razón que sea, tendrá consecuencias negativas para la renta variable. En la sesión del viernes pasado, en España, el Ibex 35 se veía afectado nuevamente por la resaca de los resultados de...

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
X