Actualidad Económica

Home / Actualidad Económica (Page 47)

Esta semana comienza con la vista puesta en los resultados corporativos del segundo trimestre, que serán especialmente relevantes porque permitirán ver cómo están siendo afectados por el efecto de la pandemia. Hoy conoceremos las cifras de los mayores bancos americanos, JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo, las cuales serán decisivas para elaborar proyecciones sobre la evolución de la economía.   El par EUR/USD incrementó sus niveles de volatilidad durante la última jornada del viernes pasado, donde a pesar de iniciar la sesión...

La Comisión Europea aprobaba formalmente el uso de remdesivir, de la compañía biofarmacéutica estadounidense Gilead, como medicamento para tratar el Covid-19. Además, numerosos ensayos de posibles vacunas contra el coronavirus y otros tratamientos siguen su curso. En España y Europa se están dando rebrotes de magnitud controlable, los cuales en algunos casos están motivando confinamientos selectivos, sin que de momento suponga un claro riesgo de vuelta atrás generalizada. En Renta Variable, hemos comenzado la semana con ganancias en las principales plazas,...

El par EUR/USD se sitúa en niveles de 1.1290 en la actualidad, tras la festividad del viernes en EE.UU. por el 4 de julio y el crecimiento en los datos de empleo publicados el jueves pasado. A esta situación se le une además el optimismo generado en el mercado asiático sobre la recuperación económica de China. Por otro lado, el crecimiento continuado de los casos de Covid-19 en Estados Unidos puede reducir el nivel de optimismo vivido al inicio de la sesión...

Por segundo mes consecutivo, los datos de empleo en Estados Unidos volvieron a sorprender a los mercados al arrojar cifras mucho mejor de las esperadas. Estados Unidos generó durante el mes de junio 4,8 millones de empleos, frente a los 3 millones estimados, superando ampliamente las expectativas de la Reserva Federal. También redujo su tasa de paro hasta el 11.3%, desde el 13,3%, recordemos que en marzo estaba en un 3,5% y había marcado un máximo en mayo de casi...

La jornada del viernes pasado se saldaba con pérdidas moderadas en Europa y de mayor calado en EE.UU., por una mayor preocupación por el virus allí. El Eurostoxx 50 perdía algo menos del 0,5%, con el Ibex 35 con peor tono, y pérdidas de un 1,3%. En Europa el sector bancario era el peor de la sesión (-2,4%), con la tecnología en el punto opuesto (+0,7%) y en España más de lo mismo, con los bancos y las empresas ligadas...

La semana pasada se cerraba con la misma preocupación que comienza esta nueva, con la mirada puesta en la incertidumbre por una nueva oleada de contagios, los cuales se han intensificado sobre todo en EE.UU., llevando a algunos Estados a retroceder algunas de las medidas de reapertura económica e incluso a la paralización de algunos negocios, especialmente los relacionados con la hostelería. El par EUR/USD iniciaba la semana con una tendencia ligeramente alcista, situándose en niveles de 1.1260 tras un viernes...

Iniciamos la última semana de junio con los índices europeos en negativo, pendientes nuevamente de la ola de contagios que sigue azotando a países como EE.UU. y que ya ha elevado la cifra total mundial de contagiados por Covid-19 por encima de los 10 millones de personas. Esta semana también conoceremos el PIB del primer trimestre de España y del resto de países de la Eurozona, así como los datos PMI de junio. Además, la Unión Europea ultima un acuerdo para...

Las amenazas a la seguridad online continúan creciendo. Para protegerse, el primer paso es conocer cuáles son los ciberataques más frecuentes y las tácticas que utilizan los ciberdelincuentes para cometer estos ataques. ¿Sabías que España se situó entre los diez países más afectados por software de robo de contraseñas en 2019?   Uno de los delitos informáticos más habituales es el spyware. Se trata de un software malicioso que ataca al ordenador o al teléfono móvil y recopila la información personal, la...

Arrancamos la semana con la misma vulnerabilidad de días anteriores y un bajo volumen de negociación, lo que refleja la falta de convicción de los inversores ante las dudas sobre un rebrote de coronavirus en un escenario en el que los gobiernos están reduciendo gradualmente las restricciones de viaje y los bloqueos para activar el crecimiento económico. No obstante, las bolsas europeas cerraban en positivo la sesión del viernes pasado, con ganancias moderadas. El resultado acumulado de la semana ha sido...

El EUR/USD se enfrenta a la barrera de 1.1200/1.1180 tras acercarse a niveles de 1.1160 durante el cierre de la semana pasada. Una reducción de las posibilidades de rebrote en Asia, unido a la esperanza de que suceda lo mismo al sur de Estados Unidos han incrementado ligeramente el optimismo del mercado al inicio de la semana. Además, la reducción de los conflictos socio políticos en Estados Unidos, y de las tensiones geopolíticas con China favorece dicha pequeña mejoría. Por...

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
X