Actualidad Económica

Home / Actualidad Económica (Page 20)

El 8 de junio las autoridades argelinas anunciaron la suspensión del Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación, firmada entre España y Argelia en 2002, que no incluye temas comerciales porque la política comercial es una competencia comunitaria. Las relaciones comerciales se rigen por el Acuerdo de Asociación entre la UE y Argelia, que entró en vigor en septiembre de 2005. ...

De nuevo la semana bursátil comienza con pérdidas en las bolsas a ambos lados del Atlántico. En Europa los principales índices cayeron entre dos y cuatro puntos, el Euro Stoxx 50 cerraba con una caída del 2,69% mientras que el Ibex 35 cerraba con un descenso del 2,47%. El temor a una desaceleración económica por el endurecimiento de las políticas de los bancos centrales ha hecho que bolsas europeas ya encadenen cinco sesiones de caídas.   En positivo solo cerraron Danone y...

Abrimos la semana con el mismo tono que terminaba la anterior, con una sesión marcada por las ventas masivas que huyen del riesgo y reflejan un mercado aterrado, ante las decisiones de política monetaria de la FED y del BoE. La inflación sigue sin ceder y no da tregua a los bancos centrales, además, las restricciones de liquidez han intensificado la venta de acciones y bonos. Desde la semana pasada el miedo ha vuelto a los mercados, cuando la presidenta...

El Plan de Impulso a la Sostenibilidad y Competitividad de la Agricultura y Ganadería contempla una serie de ayudas que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por lo que serán financiadas con fondos del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU. ¿Cómo se divide este paquete de ayudas? Dentro de este paquete de ayudas se destinará un presupuesto total de 7.468.177 euros al que podrán acceder tanto personas físicas como personas jurídicas titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas...

En el mercado bursátil en Europa, el pasado viernes las principales bolsas cerraron a la baja a excepción de Londres, que permaneció cerrada por la celebración del Jubileo de Platino de la Reina Isabel II. Durante la sesión el Euro Stoxx 50 corregía gradualmente y al cierre llegaba a caer un 0,3%, hasta los 3.783 puntos de índice, mostrando un comportamiento negativo del -12% en el 2022. El Ibex 35 también mostraba una moderada bajada del 0,22%, hasta los 8.724...

En el mercado de materias primas, el petróleo continúa su subida debido al aumento de la demanda a medida que China suaviza las restricciones contra la Covid-19. Por su parte, EE.UU. sopesa la posibilidad de reducir sanciones a Irán para permitir que fluya más petróleo al mercado, contrarrestando la caída del suministro ruso. Ucrania se encuentra en conversaciones con la ONU respecto a potenciales métodos para exportar cereales a través de los puertos bloqueados por el ejército ruso, ya que...

Esta semana los mercados centran su atención en la reunión que el jueves celebra el BCE, donde no se esperan sorpresas, ya que se ha dejado clara la posición en cuanto al inicio del proceso de subidas de tipos y su secuencia a más corto plazo. Por tanto, se espera el anuncio de una primera subida de tipos en el próximo encuentro del 21 de julio. Dado el nivel de inflación en máximos no vistos en décadas publicado la pasada...

En la última sesión bursátil del mes ayer martes, las ventas se impusieron en las principales bolsas europeas. Así, el Euro Stoxx 50 cerraba con una bajada del 1,36%, hasta los 3.789 puntos, mientras que el Ibex 35 perdía un 0,89%, hasta los 8.851 puntos. El descenso en las bolsas europeas ha moderado las ganancias acumuladas en el mes de mayo, las tensiones inflacionistas, el repunte en los intereses de la deuda y la subida del petróleo fueron claves en...

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo corregía desde niveles máximos por el embargo de la Unión Europea al petróleo ruso y las reaperturas en China. Los líderes de la Unión Europea, incluido Hungría, acordaron un embargo parcial al petróleo de Rusia dentro del sexto paquete de sanciones. Las sanciones prohíben la compra de petróleo entregado por mar, lo que supone dos tercios del total de importaciones de petróleo ruso. El jueves se celebra la reunión de...

Comenzamos junio y el foco de atención y preocupación continúa siendo la inflación y sus efectos sobre el crecimiento y sobre las medidas a tomar por los Bancos Centrales, que ya comienzan a suavizar su discurso. La Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, reconocía en una entrevista con la CNN que se equivocó en relación la evolución de la inflación. Por su lado, el presidente Joe Biden promete en un artículo publicado por ‘The Wall Street Journal’...

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
X