Actualidad Económica

Home / Actualidad Económica (Page 19)

La pandemia ha generado una crisis en todos los sectores de la economía y en la sociedad española. El sector agrícola, ha demostrado ser esencial y fundamental para la sociedad además de ser el único que ha mantenido un crecimiento estable durante este período. Sin embargo, esta situación ha demostrado la necesidad de una transformación hacia un modelo más sostenible que cumpla con las directrices de eficiencia energética marcadas por el Consejo Europeo.   Con el objetivo principal de promover la agricultura...

Comportamiento negativo el viernes en las bolsas europeas, con un Euro Stoxx 50 que corregía un 1,63% al cierre de la sesión hasta los 4.229 puntos frente a un Ibex 35 que acababa bajando un 1,36% y acabó en los 8.694 puntos.   Las Bolsas europeas han despedido la semana con fuertes caídas provocadas por las tensiones en los tipos de interés y un posible enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. El sector tecnológico fue el más afectado en la sesión del viernes.   En...

Durante la jornada del viernes, la cotización del EURUSD se movió en un rango de 1,1301-1,1360, para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,1341. El tipo de interés del bono americano a 10 años continuó con las recientes bajadas hasta 1,77%. Por su parte, el euro se apreció respecto la libra esterlina, cerrando la semana en 0,8364 mientras que el yen japonés se depreció hasta 128,91, perdiendo el nivel psicológico de 129.   En Reino Unido, las ventas...

La presión para que la FED recupere su credibilidad es cada vez mayor, con un ejercicio de equilibrio muy complicado. Como en otras ocasiones, Powell se enfrenta el miércoles a una situación complicada en la que pueda transmitir su “speach” de necesidad de aceleración del proceso de salida sin hacer descarrilar al mercado. Se espera que prepare el terreno para señalar una primera subida de tipos como muy pronto en marzo, si bien el mercado ya descuenta cuatro subidas en...

La semana comienza en el mercado bursátil con las principales bolsas europeas viviendo ayer lunes una jornada en verde. El Ibex 35 subía hasta máximos de los últimos tres meses, mostrando un alza del 0,36%, hasta los 8.832 puntos y acumulando una subida en el año del 1,43%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 subía un 0,70%, hasta los 4.302 puntos de índice, con un comportamiento prácticamente plano (+0,09%) en este inicio de año 2022.   Este diferencial favorable al selectivo...

Arrancamos la semana con el mercado de deuda soberana europea condicionado por el cierre del mercado americano por la festividad del Día de Martin Luther King, con menor volumen que de costumbre y con una sesión por la tarde más lenta. Pero eso no supuso ningún impedimento para que las principales curvas ampliaran 1-2 pbs ante las expectativas de que los Bancos Centrales endurezcan su política para combatir la persistente inflación, con el benchmark a 10yr alemán por encima del...

En la Unión Europea, los datos de Producción Industrial de la semana pasada impresionaron al alza y esto confirma el peso del PMI manufacturero y la actividad firme que está mostrando. En Italia, por ejemplo, los pedidos de fabricación se mantuvieron resistentes (PIB esperado 4,3%) aunque si bien es verdad que hubo datos de otros países con registros más moderados. Estos datos podrían indicar que el sector está iniciando este nuevo año 2022 con una base más sólida. En Reino...

La semana pasada se publicaban las actas de la última reunión de la FED, que tuvo lugar el 14-15 de diciembre, y han sido las que han estimulado el alza generalizada de tipos. Y es que dichas actas reflejaban el interés de algunos miembros de la entidad de anticipar el proceso de subidas de tipos en caso de continuar la escalada de la inflación y la mejora del mercado de trabajo. Además, parece que también se debatió la posibilidad de...

Ayer se vivía un comportamiento negativo general en las diferentes bolsas europeas, con un Euro Stoxx 50 que corregía un 1,54% al cierre de la sesión hasta los 4.239 puntos, frente a un Ibex 35 que acababa bajando más moderadamente un 0,51%, en 8.706 puntos. Desde que ha comenzado este nuevo año el índice español se comporta claramente mejor que su homólogo europeo, ya que acababa la semana con una subida del 0,44% tras bajar el pasado viernes un 0,43%...

En Europa comenzamos la semana con los principales índices sufriendo fuertes caídas. Por el lado de los datos macroeconómicos, el índice de sentimiento económico de la Zona Euro volvió a caer en diciembre por segundo mes consecutivo y ha cerrado el año en su nivel más bajo desde mayo de 2021. En cuanto a la inflación, el dato nos dejaba un nuevo record situándose en el 5% y en esta línea, Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, señalaba...

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
X