Actualidad económica

Tras la fuerte caída del índice de producción manufacturero de Chicago, el cual descendió desde el nivel de 48.2 del mes de diciembre al 42.9 de enero, el par EUR/USD se acerca ligeramente a niveles de 1.1100, lo que sigue haciendo ahínco en la desaceleración de la producción manufacturera norteamericana. Adicionalmente a este factor, la reducción de las tensiones en torno al brote vírico surgido en China, permite a los mercados cierta recuperación e inicio de demanda de activos de...

Si hablamos de renta variable, proseguía la toma de beneficios con la “excusa” del agravamiento del virus neumónico chino, ante la ausencia de indicadores macroeconómicos relevantes. La realidad es que los contagios están aumentando y lo seguirán haciendo durante un tiempo, por lo que la capacidad de las autoridades chinas para contener la epidemia será crucial. De momento, se ha puesto en cuarentena a varias ciudades, entre ellas Wuhan, epicentro de este virus. No obstante, la OMS decidía no declarar...

En Estados Unidos, durante la tarde del viernes pasado, conocíamos que el PMI manufacturero caía a 51.7 en su lectura preliminar de enero, cediendo siete décimas desde los 52.4 de diciembre y situándose por debajo de los 52.5 esperados, siendo el nivel más bajo de los últimos tres meses. Sin embargo, el PMI de servicios avanzaba cinco décimas al alza, subiendo a 53.2 desde 52.8, mejorando los 52.9 previstos y alcanzando niveles máximos de diez meses. Esta situación de cal...

Pese a los buenos informes macroeconómicos publicados por Alemania, Francia y el conjunto de la Eurozona en relación a la producción manufacturera, no se ha podido contrarrestar el efecto demanda del dólar, que, tras la incertidumbre creada en torno al coronavirus surgido en China, el par EUR/USD se acerca a niveles de mínimos anuales. Lo mismo sucede con el franco suizo, que continúa con su dinámica de apreciación.   El yen, tras la fuerte apreciación que sufrió durante la sesión del jueves...

Si te dedicas al comercio internacional, sabrás que este año han cambiado las reglas del juego. Han entrado en vigor los nuevos Incoterms 2020, creados por la Cámara de Comercio Internacional. ¿Sabías que se regulan cada diez años? Veamos cuáles han sido las principales modificaciones sobre la edición 2010.   Los Incoterms son términos comerciales que se utilizan en las transacciones internacionales para definir las obligaciones y responsabilidades entre comprador y vendedor. Los Incoterms regulan aspectos como la entrega, la transmisión de...

En Europa, la publicación de las minutas del Banco Central Europeo dejaba un claro mensaje sobre las medidas tomadas en la reunión del pasado mes de septiembre, considerando que el actual estímulo de la política monetaria es totalmente apropiado, prestando un apoyo sustancial a los desarrollos de crecimiento e inflación, los cuales se han visto reflejados en los últimos datos de enero y diciembre.   En Reino Unido la libra se sitúa en niveles de 0.8550, después del pobre informe de ventas...

Tras un inicio de semana alcista, el par EUR/USD, sufrió una presión a la baja situando el par en niveles de 1.1085 al cierre de la semana pasada debido a una renovada demanda por el dólar, a pesar de una ligera caída en la producción manufacturera, así como del índice de confianza del consumidor de la universidad de Michigan.   A lo largo de esta semana, la continuidad favorable de los informes macroeconómicos en Europa podría reducir la presión vendedora en el...

Esta semana comienza la reunión del Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos, de la cual no se esperan grandes anuncios. Este año la cita aborda su 50ª edición y será el lugar donde se debatirá sobre un nuevo modelo económico integrador y sostenible, y donde se corrijan algunos de los problemas del modelo actual de capitalismo, que se vienen agudizando desde la última crisis financiera.   Además, el BCE celebra el próximo jueves una nueva reunión mensual de política...

La esperada firma de la “fase 1” del acuerdo entre EE.UU. y China podría tener lugar el 15 de enero. Aunque pudiera retrasarse más allá de esta fecha, se estima que no debería apenas afectar a unos mercados de renta variable que tienen descontado un escenario de mayor calma y cooperación en el ámbito comercial, aunque se da por hecho que habrá nuevos desacuerdos en las próximas fases de la negociación. Tras un inicio de año con relativo optimismo y con...

En Europa, el incremento de las tensiones entre el Reino Unido y Europa han afectado negativamente a los mercados europeos. Aunque las amenazas de un Brexit duro se han alejado, aún existe la posibilidad de no llegar a un nuevo acuerdo comercial a lo largo del 2020. Los informes macroeconómicos más relevantes de esta semana en Europa serán las lecturas definitivas del IPC en Alemania, así como del conjunto de la eurozona. En Reino Unido, la libra se sitúa niveles de...

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
X