
Las bolsas europeas alcanzan su peor nivel desde marzo de 2020
En el mercado de Renta Variable en Europa nos encontramos con una foto similar, las bolsas alcanzan niveles no vistos desde los momentos de cierre más duros por la pandemia. La semana pasada cerraba marcada por el recrudecimiento del conflicto en Ucrania por parte de Rusia, con un fin de semana donde hemos visto ataques a civiles fracasando el alto al fuego para establecer corredores humanitarios. Continúan las sanciones por parte de bastantes empresas internacionales a Rusia, mientras que estamos viendo el mayor incremento de la energía en 14 años y que amenaza con paralizar el crecimiento global de la economía.
La invasión rusa en Ucrania ha llevado a las bolsas europeas a su peor semana desde marzo del año 2020. El Euro Stoxx 50 finalizaba la semana pasada con caídas del 4,96%, hasta los 3.556 puntos, mientras que el Ibex 35 perdía un 3,63%, hasta los 7.720 puntos. En el cómputo total de la semana el Eurostoxx 50 se dejaba un 10,44% y el selectivo español Ibex 35 un 9,02%.
Prácticamente todos los valores del Eurostoxx 50 cerraron en rojo destacando una semana más las caídas en valores del sector bancario como ING (-9,71%) o Intesa Sanpaolo (-9,01%). También destacaban las caídas en Prosus (-8.51%), Stellantis o Kering. El único valor que cerraba en verde era Ahod Delhaize, que avanzaba un 0,83%.
Dentro de la bolsa española los principales sectores que impulsaban a los índices a la baja fueron el sector financiero, servicios al consumidor, telecomunicaciones y tecnología de la información. Cellnex fue el mejor valor de la última sesión de la semana pasada con una subida del 3,95%, seguido de Solaria (+1,62%) y Red Electrica (+1,11%). En el lado opuesto nos dejaban importantes caídas Sabadell (-9,03%), Amadeus (8,61%) o Arcelormittal (-8,08%).
Wall Street también cerraba la semana con sus principales índices en negativo por el temor a la guerra, a pesar de haber presentado muy buenos datos de empleo. El Dow Jones retrocedía un 0,53%, el S&P 500 un 0,73% y el Nasdaq se dejaba un 1,66%.
