
El Ibex 35 nos deja un buen inicio de año gracias a los sectores de energía, materias primas y turismo
Ayer se vivía un comportamiento negativo general en las diferentes bolsas europeas, con un Euro Stoxx 50 que corregía un 1,54% al cierre de la sesión hasta los 4.239 puntos, frente a un Ibex 35 que acababa bajando más moderadamente un 0,51%, en 8.706 puntos. Desde que ha comenzado este nuevo año el índice español se comporta claramente mejor que su homólogo europeo, ya que acababa la semana con una subida del 0,44% tras bajar el pasado viernes un 0,43% hasta los 8.751 puntos.
Este mejor comportamiento se explica por el sesgo sectorial de los índices, con un Ibex 35 beneficiado de la subida por tipos de bancos y valores ligados a la energía, materias primas y turismo, todos ellos con un fuerte peso en el índice, frente a un Euro Stoxx 50 más ligado a industriales y a tecnología, el peor sector europeo en el año, que ayer corregía más de un 3,5%.
En lo que se refiere a valores, dentro del Ibex 35 el mejor comportamiento se lo anotaban Telefónica subiendo casi un 3%, Caixa, ACS, IAG, y Grifols. En cambio, corregían con fuerza Fluidra, Cellnex (que con una bajada ayer del 5% ya acumula un – 18% en el año), Rovi y Siemens Gamesa. Desde principios de año destacan en especial la subida del 13% de IAG frente a la gran bajada de Cellnex.
En el Euro Stoxx 50 destacaban las subidas de BMW en autos, así como de Bayer, Anheuser Busch, Philips y Danone. Por el lado opuesto, nueva corrección de ASML (que bajó ayer un 6,4% y cae un 12% en el año), junto a Adyen, Hermes o Schneider. Desde el inicio del año, el valor de mejor comportamiento es Daimler en autos (+9%) frente a la mayor caída de Adyen (-7%).
En las bolsas estadounidenses vimos en la jornada de ayer una apertura muy negativa que llegó a alcanzar una caída del 2%, pero que fue mejorando durante la última parte de la sesión para finalizar con una caída de tan solo un 0,14% para el S&P 500, hasta los 4.670 puntos. Igualmente cerraba plano un Nasdaq que había llegado a caer hasta un 2,5% a mitad de la sesión.
