
Las declaraciones de Lagarde alteran al par EUR/USD
El par EUR/USD ha iniciado esta semana en niveles de 1.1860 sin grandes novedades respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, el par cayó ayer lunes hasta niveles de 1.1750 tras declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, donde ha indicado que la recuperación económica de la Zona Euro es incierta, desigual e incompleta, además de declarar que son necesarios estímulos monetarios y fiscales.
Por el momento, el par en 1.1860 y enfrenta el siguiente soporte 1.1740 (media móvil de 50 días) secundado por el 1.1695 (mínimo mensual del 3 de agosto). Por otro lado, la siguiente resistencia se encuentra en 1.1860 (medía móvil de 20 días), secundada por los niveles de 1.1900 (máximos semanales) seguidos finalmente por el 1.2012 (máximo de 2020).
La debilidad del billete verde después de alcanzar niveles de 1.1750 se debe al estancamiento en las negociaciones para el estímulo fiscal estadounidense. Los legisladores estadounidenses aún no están cerca de acordar una nueva ayuda de emergencia, lo que probablemente podría frustrar la incipiente recuperación económica. Este factor, unido al rápido incremento de casos de Covid-19 en Europa está incrementando la incertidumbre en los mercados, lo que podría llevar a un incremento de la volatilidad en las próximas sesiones o semanas. El Euro sigue ignorando las nuevas restricciones en Grecia y Dinamarca del viernes pasado, así como la reflexión en España y Francia sobre los cierres locales en medio de un aumento de las infecciones.
Lo más relevante de la semana pasada y que ha estado incidiendo sobre los mercados fue la reunión de la FED, el mensaje fue bastante dovish, haciendo hincapié en que no subirán los tipos hasta por lo menos finales del año 2023. Además, la institución busca dos objetivos: inflación del 2% de forma continuada, para lo que va a dejar que la inflación supere el 2% durante algún tiempo y alcanzar el pleno empleo, lo que se traduce en una situación similar previa a la pandemia del coronavirus con un desempleo inferior al 4%.
El detonante del comportamiento de los mercados fue la rueda de prensa posterior, ya que la lectura fue negativa y ha sido el motivo de las caídas del mercado de renta variable desde entonces. La falta de concreción sobre cómo va a conseguir la FED elevar la inflación cuando no ha podido en el pasado reciente, así como no dar pistas sobre un potencial incremento del QE han generado cierta desconfianza.
En Reino Unido, la Libra en su cruce contra el Euro se situaba en niveles de 0.9150 al inicio de la semana, a pesar de las crecientes probabilidades de un bloqueo a nivel nacional en el país. El ministro británico de salud, Matt Hancock, dijo que el país se encuentra en un punto de inflexión pero que espera que las medidas locales sean suficientes para doblegar la segunda ola de contagios por Covid-19. Además, el optimismo sobre un acuerdo de Brexit, cortesía de los comentarios confiados de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, siguió siendo un buen augurio para la Libra Esterlina.